
lunes, 28 de febrero de 2011
Desarrollo de Fading Suns 3ª Edición: Ambientación (I)

sábado, 26 de febrero de 2011
Black Crusade Rpg, el cuarto juego basado en Warhammer 40.000

Black Crusade es el nuevo lanzamiento de la editorial americana del que hasta el mismo día de ayer no conocía nada, ni tan siquiera que la editorial americana estuviera trabajando en un nuevo juego basado en este universo. Así que para mi, esto ha supuesto una novedad y sorpresa en toda regla.

Este nuevo manual básico estará disponible para este próximo verano y su precio será de 59,95 dólares, y por tanto su edición será la habitual de esta línea.
F&H
viernes, 25 de febrero de 2011
Los Idus de Marzo traen los Cliffhangers de Ludotecnia
Cliffhanger, para los despistados, es una línea de juegos low cost, independientes entre sí, y con un precio de venta al público por el que nadie apostaba hasta hace unos meses: 3,50 euros.
A continuación os dejo las portadas de los dos primeros títulos de la colección:


Desde la editorial han adelantado también, la portada que encontraremos en el tercero de los libros de la colección y que debería de entrar en imprenta el próximo 15 de Marzo (¡¡¡los idus los idus!!!). Se trata de Roma, escrito por Jorge Coto Bautista (aka Tiberio) y que nos trasladará a la mítica ciudad durante el periodo comprendido entre el siglo I a.C. y el I d.C., durante los cuáles la República Romana conquistaba el mundo y se convertía en el Imperio Romano.
Antes de finalizar me gustaría comentar alguna otra cosilla al respecto de Cliffhanger y algunas de las polémicas que han surgido alrededor de esta colección:
Para empezar quiero dejar claro desde el principio, que algo tengo que ver con esta colección, y por tanto, ni soy objetivo del todo ni tampoco tengo porqué serlo. Dicho esto, creo que algunas cosas que he leído en ciertos sitios son para hacérselas mirar detenidamente más allá de "supuestos bandos" que personalmente no me interesan: que si las portadas, que si los textos, que si el sistema, que si el precio, que si los autores no cobran...etc. Vamos, que iban surgiendo críticas nuevas según se explicaban y se aclaraban las anteriores. Algunas apreciaciones han sido realmente curiosas mas aún cuando nadie ha tenido la ocasión de leer los juegos al completo porque no estaban disponibles.
Creo que una línea de juegos de rol a 3,50 euros no debería escandalizar a nadie, si no todo lo contrario. Como yo lo veo, estos juegos pueden abrir una puerta para que nuevos aficionados se acerquen a los juegos de rol, sobre todo a aquellos que el precio de algunos manuales les suponía un problema para lanzarse a probar este tipo de juegos. Quién sabe, quizás compren estos juegos, les guste lo que han descubierto y después quieran dar el salto hacia otro tipo de manuales. Y no sólo eso, si no que con él momento socioeconómico en el que nos encontramos, se hacen todavía más accesibles los juegos de rol al público.
Además, ni siquiera se está defendiendo que el futuro de los juegos de rol sea o deba ser este formato, sólo una posibilidad más. Nunca he oído lo contrario desde Ludotecnia, porque además, esta maneja proyectos en formatos mayores, como ya se ha comentado tanto en el blog de la editorial así como en la propia presentación de Cliffhanger en Generación X (Madrid). Así que otra lectura erronea que he leído en algún sitio y que se cae por su propio peso.
A mi me encantan los libros a todo color que normalmente tienen un precio elevado (y que afortunadamente a día de hoy me puedo permitir), pero eso no quiere decir que tengamos que cerrar el mercado a únicamente esta posibilidad. Y sí, ya sé que hay otras editoriales que publican en otros formatos más asequibles, defendiendo además ese formato desde supuestos parecidos, cuando no iguales, que se podrían aplicar igualmente a esta línea (eso sí, no a 3,50 euros y tampoco en este formato).
Sinceramente, me encantaría que estos juegos se valoraran como tales, más allá del sello editorial que lleven, más aún cuando este sello es el de Ludotecnia, que hasta donde yo sé, siempre fué garantía de calidad, más allá de que las temáticas de sus juegos gustasen más o menos: Mutantes en la sombra, Mutante G2, Ragnarok, Piratas...son ya clásicos del rol de aquí, quizás tan sólo superados en renombre por el Aquelarre.
Los Cliffhangers están hechos para leerlos, crear, jugar y disfrutar. Si os gustan y tienen respaldo, supongo que seguirán saliendo nuevos juegos para esta colección más allá de los 12 primeros libros. Si no es así, se cerrará la línea y punto. Con 12 libros también quedará una bonita colección. Pero eso sí, nadie podrá decir que todos aquellos que formamos parte de esto no lo hemos intentado.
F&H
jueves, 24 de febrero de 2011
Fading Suns 3, Mecanismos de Juego (Parte1)

Como muchos ya sabréis, Redbrick Limited es la editorial que tiene los derechos y que se encuentra desarrollando la nueva edición del mismo, La Tercera edición.
Desde hace algunos meses, Angus McNicholl ha comenzado a publicar algunos artículos relacionados con el desarrollo de esta nueva edición en el que nos muestra algunos de los cambios que se están efectuando en el juego.
A continuación os resumo el primero de estos artículos "FS3 Game Mechanics (Part 1)":
Fading Suns 3 continuará utilizando un sistema Victory Points muy similar al que ya encontrábamos en las dos ediciones anteriores. De este modo la conversión de los Personajes de anteriores ediciones será sencilla. Si bien es cierto, que existen algunos cambios.
Recordemos que el sistema VP útilizaba un dado d20, y consistía básicamente en buscar los resultados más altos posibles pero sin sobrepasar el número objetivo establecido. Lo que en su momento se comparó con el concurso "el precio justo": si por ejemplo teníamos un número objetivo de 12 para una tirada de habilidad, el resultado que deberíamos obtener con el dado d20 debería ser igual o inferior a 12, y además, cuanto más alto fuera este, mejor. De hecho, los éxitos críticos se obtenían con el resultado exacto en el dado (en el ejemplo anterior, 12). En este sistema, los resultados de 19 se consideraban fallos y los 20 fallos críticos (o pifias).
Es en esto último donde comienzan a aparecer las primeras diferencias entre los sistemas, ya que para esta nueva edición: los resultado de "19" no se consideran fallos y los de "20" no se consideran pifias. En lugar de ello, las resultados de "1", pueden provocar accidentes: se consideraría como un éxito pírrico, pero algo inesperado y potencialmente malo sucede.
Otro cambio que encontraremos tendrá relación con aquellas tiradas cuyo número objetivo se encuentre por encima de 20. Ahora, esto supondrá un aumento en las posibilidades de obtener éxitos críticos: Por ejemplo, si tenemos un número objetivo de 22, alcanzaremos un éxito crítico con resultados de 18, 19 y 20.
Para terminar, también los puntos de victoria serán ligeramente modificados. En las anteriores ediciones, estos equivalían a dividir entre 3 el resultado de la tirada. Ahora, sólo habrá que dividir entre 2.
F&H
miércoles, 23 de febrero de 2011
Game Of Thrones: An Invitation To Westeros
F&H