El pasado Miércoles 27 de Enero, se cumplieron los 65 años años de la liberación del campo de concentración (o exterminio) de Auschwitz. Ese día recordé que hacía algo más de un mes me había comprado y leido un comic titulado Auschwitz escrito y dibujado por Pascal Croci y editado en castellano por Noma editorial.Como podeis comprobar por las etiquetas del blog, no suelo escribir casi nada sobre comics (entre otras cosas porque no leo demasiados), pero esta entrada se había quedado pendiente en el sendero del tiempo y debería haberla publicado el pasado miércoles. En fin, que llega tarde pero llega:
Croci nos presenta un comic de 74 páginas realizado en blanco y negro, en el que nos lleva a dos puntos temporales y geográficos diferentes, realizando un paralelismo entre Auschwitz y las persecuciones realizadas en la antigua Yugoslavia, para hacernos pensar sobre el hecho de que deberíamos de aprender del pasado para que ciertos sucesos terroríficos no volvieran a suceder (ya que el ser humano tiene la capacidad de perder la memoría rápidamente...).
Para realizar este comic, particularmente en lo referente a los sucesos acaecidos en Auschwitz (y que conforma en realidad el 95% de las páginas del comic), Croci investigó y se entrevistó con supervivientes del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, y muchas de las escenas que nos presenta están basadas en hecho reales. Conociendo este hecho, al reflexionar sobre algunas de las escenas con las que nos encontramos, se hacen bastante duras.El creador de este album ha tardado cinco años en realizarlo y gracias a este trabajo ha sido premiado con el Premio Jeunesse 2001 de l'Asemblée Nationale de Francia.
Supongo que narrativamente habrá comics bastante más potentes que este (supongo que Maus de Art Spiegelman, que lo tengo pendiente de lectura), pero creo que merece la pena leerlo.
Para terminar, comentaros que la final del comic nos encontramos con una entrevista a Pascal Croci y con un artículo de Xavier Vidal titulado Una Bofetada a tu conciencia muy recomendable.
Como figura en la contraportada del libro: "...para que los millones de víctimas del nazismo jamás sean olvidadas"
F&H
Para terminar os dejo con uno de los Pasajes de la Historia de Juan Antonio Cebrián, Auschwitz y otros campos de concentración:


El único problema de esto, es que puede significar el fin del Mundodisco, y para ello se lanzará una misión cuasisuicida desde Ankh Morpork formada por el mago Rincewind, Zanahoria, el capitan de la guardia de la ciudad, y el gran genio renacentista Leonardo de Quirm, que utilizarán un nuevo invento de este último para tratar de llegar a tiempo de detener a Cohen y su Horda de Plata.
Este nuevo libro es totalmente recomendable para todos los seguidores de Pratchett, ya no sólo por la historia, que se encuadra totalmente dentro de las típicas historias de Mundodisco, sino por estar plagado de abundantes ilustraciones de Paul Kidby, que desde el fallecimiento de Josh Kirby en el año 2001, es el encargado de realizar todas las portadas de la serie Mundodisco.
Según podemos ver en la web de
Pero además, hay otra sorpresa que saldrá a la venta el mismo día, se trata de la 
Por parte de
Y ya para terminar, al menos por el momento, os dejo una nueva utilidad colgada por 