
Cambiando un poco de tema, antes de ayer por fin me escapé al cine para comprobar si esas buenas críticas que había leido por la red eran merecidas o no, y al menos debo deciros que la película me gustó. Es bastante entretenida, no muy larga y su desarrollo es bastante original por la peculiar manera de contarnos la historia. Si añadimos que el argumento introduce cierta dosis de crítica social (que serían válidas si intercambiasemos a los extraterrestres por alguna etnia humana), que hace que la película vaya algo más lejos que la mera exposición de efectos especiales en la gran pantalla, podemos llegar a la conclusión de que al menos han intentado ahondar algo más de lo que suele ser habitual.
El argumento comienza con la aparición de una enorme nave espacial en la ciudad de Johannesburgo (primera sorpresa, no están en el territorio norteamericano!!), que lejos de liarse a destruir todo lo que encuentra a su paso, permanece fuera de funcionamiento para más tarde revelar que en el interior de la misma se encuentran los miembros de una raza alienígena en un estado bastante lamentable de enfermedad y sin posiblidad de retornar a su hogar.
Las primeras revueltas y enfrentamientos entre los habitantes de la ciudad y estos alienígenas dan como resultado la creación del llamado Distrito 9, que no es más que un terrible y desastroso Gheto (en el que además podemos encontrar mafias formadas por humanos que controlan un mercado negro de todo tipo de productos, y negocios de dudosa legalidad). Pero los problemas, lejos de solucionarse, van en aumento. Finalmente se decide que los seres recluidos en este Distrito deben ser trasladados a otro lugar más alejado al más puro estilo de campo de concentración.

El elegido para realizar la tarea es un tal Wikus Van De Merwe, que entra en el distrito 9 apoyado por un gran convoy blindado con apoyo militar aereo. Ya veis, todo muy pacífico y correcto. De este modo Wikus se convierte en el personaje principal de la historia.
El método utilizado para contarnos la historia es aparentemente complejo, pero funciona perfectamente. Intentaré explicaros a continuación la forma usada:
En primer lugar la "forma documental", en la que se suceden escenas, en primera persona, con diferentes personajes narrando lo ocurrido en el distrito 9 desde sus diferentes puntos de vista. Esto es debido a que cada uno de ellos posee datos diferentes a los de los demás dependiendo de su situación (su puesto, su posición laboral...etc). Además, estos narran la historia en pasado, ya que ellos se encuentran en un momento temporal en el que los hechos ya han ocurrido.
La segunda, son las grabaciones que realizan las cámaras que lleva el gran convoy blindado que se encarga de la misión que he mencionado antes: la de ir casa por casa "recolectando firmas". (Aquí se pueden ver momentos de censura en las grabaciones que se van realizando)
La tercera y última, serían las imágenes más tradicionales de cualquier película, en la que se nos va mostrando lo que va ocurriendo.
Esta extraña mezcla funciona de forma correcta. Sólo lamento los típicos movimientos excesivos de cámara que son tan comunes desde hace algunos años y que a veces marean en exceso al espectador (a pesar de que aquí tengan justificación en algunas escenas según que "método visual" estén usando).
El personaje principal, Wikus, que al principio se nos presenta de una forma que nos hace pensar que es un ser bastante limitadillo si no ligeramente estúpido (percepción remarcada por el hecho de que es el elegido para esta importante misión gracias a que su suegro es el "jefazo de la empresa"), va evolucionando poco a poco según va avanzando el argumento hasta alcanzar un buen y creible nivel.
Los efectos especiales están muy logrados, incluyendo la muy mencionada escena del mecha al final de la película. Esta escena se aleja bastante de lo mostrado por ejemplo en Transformers, ya que el robot logra estar más integrado dentro de la escena, pareciendo más cercano a la realidad.

F&H
Nota: Puede que las referencias a las escenas de la película sean muy limitadas, pero he realizado la entrada de este modo para no desvelar nada de la película a todo aquél que tenga intención de ir a verla.
Hola John, todavía no la he visto y como peli del género SF tengo muchas ganas.
ResponderEliminarSobre lo del aspecto de los visitantes es lo de siempre, vemos con suspicacia a aquellos que no se parecen a nosotros. Tal vez la glogalización aporte de manera positiva más mezcla entre etnias y paises y así no nos choque en un futuro próximo ver peronas distintas.
Claro que lo que plantea la película es ya más difícil por el miedo antagónico que nos generaría unos seres tan distintos y de tecnología más avanzada.
Esto sumado a los intereses creados para que a la opinión pública nos los muestren como amigos o enemigos...
Pues sí, tengo ganas de verla.
Y otra cosa, sobre la construcción de seres distintos: cuando vi los gusanos de Dune por primera vez pensé que diseño original hasta que vi una foto ampliada de gusanos estomacales y pensé... aaahhhh, ya. Me ha pasado con algún otro alienígena, Depredador por ejemplo, la mandíbula es de insecto.
Que te pareció a ti el "bicho" en sí?
Hola Magda!!
ResponderEliminarPor lo que ha leido en algún lugar que ahora mismo no recuerdo, la elección de las gamas de colores para las pieles de los "bichos" tiene mucho que ver con el presupuesto de la película. Me explico: al ser una película con no demasiado presupuesto se limitaron a elegir las tonalidades más sencillas de "colocar" en pantalla con la intención de que no resaltaron tanto los efectos especiales.
Sobre el diseño de los bichos, podría haber sido ese u otro. En fin son "bichos"!! (vale, no son sólo bichos, pero así queda más claro).
F&H