
Ya comenté en la anterior entrada que tenía un pase para entrar en las
Edge Days. Pues bien, esta foto servirá como muestra de la gran asistencia al evento. Y eso que no fué el momento en el que más gente se concentró, porque hubo momentos en los que los pasillos estaban bastante llenos de gente.

Este es el aspecto del otro edificio que formaba parte del evento, que estaba prácticamente adyacente al principal y que también estaba bastante lleno de aficionados.
Los
Edge Days son un evento de la editorial
Edge Entertainment, que principalmente se dedica a publicar juegos de tablero y cartas, y en menor medida, juegos de rol. Aún así, y pese a ello, es la editorial con más líneas de este tipo de juegos en el mercado español (y del resto también, para que nos vamos a engañar).
Dicho esto, quién esperara un evento destinado a los juegos de rol se habría confundido de sitio. Principalmente se podían ver mesas y mesas repletas de aficionados jugando a multitud de juegos de tablero y cartas, así como presentaciones y demostraciones de algunos de ellos. Aún así, algo de rol había y encontré el momento y el hueco para que me mostraran algunas de las mecánicas de juego del nuevo
Warhammer Fantasy, y que ya os puedo adelantar que no se parece en nada a la anterior edición del juego.

La presentación no consistía en una partida al uso (al menos para mi, ya que fue al final de la jornada) si no en una demostración de algunos de los mecanismos del juego. Está claro que esta nueva edición tiene influencias de algunos juegos de tablero, pero a pesar de ello, las posibilidades para la interpretación y la narración de una forma más tradicional no están limitadas.
El sistema de juego utiliza diferentes tipos de dados, de diferentes colores y formas. Cada tipo de dado tiene una correspondencia y a la hora de realizar una tirada habrá que calcular una reserva de dados teniendo en cuenta diferentes factores:
Dados de Característica,
Dados de Pericia (dependientes del nivel de habilidad),
Dados de Desafio (dependiendo de la dificultad),
Dados de Fortuna y de
Dados de Infortunio (si existe alguna ventaja o alguna penalización) y
Dados de Prudencia o
Dados de Temeridad (dependiendo de nuestra actitud)
(ver aquí).
Se van cogiendo los diferentes dados y se lanzan todos a la vez. Con el resultado obtenido de esta tirada, sabremos el resultado de toda la acción incluyendo el daño en combate y otros datos adicionales. Puede parecer algo complicado en principio, pero como en realidad no hay demasiados símbolos diferentes y la mecánica se coge rápido, después de algunas tiradas lo tendremos asimilado:
Los símbolos con representaciones de hachas son positivos y los craneos son negativos (se anulan mutuamente) y si tenemos más hachas que craneos, se logra la acción (y se tiene en cuenta la diferencia). Hay otros dos tipos de símbolos que añaden información al resultado y que también se anulan mutuamente, de este modo se interpretan como ventajas o penalizaciones tanto en el resultado de la acción como para el siguiente turno: por ejemplo, lanzamos los dados y obtenemos un resultado neto de 2 hachas y 2 penalizadores, esto podría indicar que aunque la acción ha tenido éxito, algo perjudicial ha ocurrido durante la acción y nos perjudicará en la siguiente acción (se nos rebala la espada, nos hemos tropezado con el impulso del golpe...etc). Además, hay símbolos para aciertos críticos, otros para el cansancio...
Como nota adicional, y quizás lo más curioso, es que como es posible saber que tipos de dados han sido los que más han influido en el resultado (de forma general), el director de juego puede narrar el resultado de la acción teniendo en cuenta estos factores (e incluso podrían hacerlo los jugadores si no tenemos inconveniente). Por ejemplo, después de tirar los dados y quedarnos con los que nos dan el resultado final (retirando aquellos que se anulan) vemos que aquellos que nos han dado un resultado mejor han sido los que provienen de nuestra habilidad entrenada. Por tanto podríamos narrar la acción teniendo en cuenta que ha sido nuestra habilidad la que más ha influido en el resultado.

Todas las cartas, marcadores y fichas son opcionales en el juego, pero debo añadir que para jugadores nuevos pueden ayudar bastante durante el juego. Si preferimos no gastarnos el dinero en estos marcadores y cartas, sólo con los dos manuales principales será suficiente, ya que en la ficha (formada por tres hojas) podremos anotar todos los datos y reglas necesarias que en el sistema utilizando cartas, se incluyen en las mismas.
Pero como no todo pueden ser ventajas, también hay inconvenientes. Estos no provienen del juego en si mismo (cuyas mecánicas en un principio me han parecido muy entretenidas y con diferentes posibilidades) si no de la gran inversión necesaria para jugar. Pongámonos en las diferentes opciones que tenemos: podemos comprar únicamente los dos preciosos manuales a todo color sin necesidad de comprar los dos cofres adicionales que incluyen marcadores, cartas...y un juego de 12 dados incluido únicamente en el cofre del DJ. De esta forma estaríamos en 80 euros de inicio (en vez de 150 de todo el conjunto), ya que además hay cartas alternativas colgadas en la red para su descarga. Pero el principal problema lo encontraremos en los dados, ya que para que el juego sea fluido deberíamos contar con entre 3 y 4 juegos de dados que se venden en un blister de 12 dados por 12 euros (pero debido a la composición de estos juegos, hay algunos tipos de dados que sólo incluyen un ejemplar). Como podéis ver la cuenta no para de ascender.
Eso si, nos ofrecen una solución mucho más barata y es que existe una aplicación para Iphone y Android para "lanzar" este tipo de dados. La versión Android es gratuita y la de Iphone 2,38 euros. No deja de ser un pequeño parche para aquellos que nos gusta tirar dados reales, pero se convierte en una opción mucho más barata y "actual".

Creo que esta edición de Warhammer Fantasy es una apuesta arriesgada por parte de la editorial Edge Entertainment aunque gracias a su vistosidad podría atraer a jugadores de otros tipos de juegos.
Debo decir que lo que he escrito en esta entrada son algunas impresiones generales ya que no he leído los manuales. Si tenéis alguna pregunta lanzarla en los cometarios, porque hay algunas cosas que me he dejado en el tintero.
Sobre los Edge Days en general, y visto desde fuera, es un evento bastante grande que requiere un gran esfuerzo por parte de la organización. Me comentaron que en algún campeonato tuvieron grandes retrasos y que en algunas demostraciones andaron escasos de personal. Supongo que con tantos campeonatos de importancia, se centrarían en ellos principalmente. Aún así, a mi si que me mereció la pena pasar el día allí, sobre todo porque llevaba un pase de Invitado ;)
F&H